Loading…
Back To Schedule
Thursday, November 16 • 11:30 - 13:30
Tu jefe será un algoritmo. La plataformización del trabajo y sus impactos sociales

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.
Trabajo y consumo son las dos caras de un mercado que está virando hacia un modelo de
matching inmediato entre los proveedores y los consumidores. Este fenómeno se conoce
como la “Gig economy” o “Economía bajo demanda”. Las plataformas digitales de
microtareas son la herramienta que conecta la oferta con la demanda, cobrando a menudo por
su “desintermediación” comisiones de un 10-30%.


Para el trabajador las plataformas contribuyen a mercantilizar el concepto de “trabajo”, en el
sentido de que donde antes había una relación empleador-empleado, ahora hay una
plataforma con proveedores. Y para el consumidor, donde antes había una empresa a la que
reclamar en caso de problemas, ahora hay una “exclusión de responsabilidad”.


OCU ha estado investigando las plataformas de la Gig economy cuyas conclusiones se publicará en Diciembre 2017 en la revista OCU Compra Maestra.


En un formato de fishbowl presentado por Amaya Apesteguia (especialista en economía colaborativa por parte de la OCU) y conducido por Esther Paniagua (periodista especializada en tecnología y autora de varios informes acerca del futuro del trabajo) vamos a profundizar en importantes preguntas al respecto de los impactos sociales de la plataformización del trabajo
  • ¿Cómo podemos regular la responsabilidad de las plataformas de microtareas para proteger a los usuarios?
  • ¿Deberíamos exigir la misma protección al consumidor para todos los proveedores de servicios, independientemente de que sean particulares o profesionales? 
  • ¿Es posible adecuar los requisitos laborales o fiscales para los particulares reduciendo la burocracia?
  • ¿Hay que renunciar a un trabajo estable y prepararse para el trabajo por proyectos y microtareas? 
  • ¿Se pueden compatibilizar las aspiraciones de los particulares a obtener micro-ingresos y de los profesionales a ganar un salario digno? 
  • ¿Hay que repensar la protección social para los trabajadores del futuro?


Ya han confirmado su participación representantes de las diferentes sensibilidades de la sociedad: Administraciones, sindicatos, consumidores, derechos humanos y laborales, gig workers, abogados laboralistas, economía colaborativa, plataformas bajo demanda, economía social o políticas públicas.




¡Ven y participa! 

Speakers
avatar for AMAYA APESTEGUIA

AMAYA APESTEGUIA

Experta en Economía Colaborativa en OCU
avatar for LILIANA ARROYO

LILIANA ARROYO

Investigadora Instituto Innovación Social de ESADE
avatar for CHEMA ESCRIVA

CHEMA ESCRIVA

CEO Factoo
avatar for MIGUEL FERRER

MIGUEL FERRER

Fundador GovUp
avatar for CELIA FERRERO

CELIA FERRERO

Vicepresidenta Ejecutiva de ATA
avatar for EVE LLAGOSTERA

EVE LLAGOSTERA

Impulsor de Riders x Derechos
avatar for ANNA MERINO

ANNA MERINO

‎DG Promoció Econòmica, Competència i Regulació- Dept. Vicepresidència, Economia i Hisenda
avatar for ESTHER PANIAGUA

ESTHER PANIAGUA

Periodista independiente. Colaboradora de El Mundo, El País y otros medios
avatar for ILDEFONSO PASTOR

ILDEFONSO PASTOR

Public Policy Manager Uber
avatar for LUZ RODRIGUEZ

LUZ RODRIGUEZ

Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha. Exsecretaria de Estado de Empleo (2010 a 2012) con el Gobierno del PSOE


Thursday November 16, 2017 11:30 - 13:30 CET
**BeBeta