El desafío de la educación en la actualidad reside en reconocer su historia de opresión, su matriz occidental, su cultura que siempre se repite, y empezar a construir formas que transformen, que quieren las relaciones convencionales y construyan vínculos de aprendizaje otros, más allá de lo que necesita el mercado o el Estado, donde los seres vivos y las relaciones que establecemos entre nosotros son el eje. ¿Que aspectos centrales de la matriz desigual del mundo provienen de las lógicas escolares? ¿estamos construyendo alternativas?